Guía práctica para la restauración del entorno rural mediante actuaciones de detección, clasificación y retirada de residuos con voluntarios escolares
Esta Guía es un resultado del proyecto RestauRural de la FIRE cuyo fin es restaurar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el medio ruralcon la participación proactiva de losciudadanos. Los residuos vertidos en el entorno rural degradan los ecosistemas y el paisaje y,como consecuencia,suponen la pérdida de servicios talescomo la belleza escénica
Adjudicado el proyecto para la regeneración ambiental de la bahía de Portmán
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar adjudica a la unión temporal de empresas formada por Acciona, SATO y Continental las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 46 meses y 33,4 millones de Euros
La vegetación renace en los suelos descontaminados
Un equipo internacional de científicos revela nuevos datos del proyecto Park Grass Experiment, que estudia la biodiversidad de los pastizales desde 1856. Según el estudio, al eliminar el exceso de nitrógeno del suelo acumulado por la contaminación atmosférica, las especies de estos ecosistemas han hecho resurgir los niveles ambientales de los años 70 y 80.
Monitoreo a procesos de restauración ecológica
Esta guía materializa mas de dos años de trabajo y es una herramienta sencilla y muy gráfica a aquellos que están implementando, redactando y evaluando proyectos de restauración ecológica y que quieran estructurar un buen plan de monitoreo
La Mesa de los Fosfoyesos plantea restaurar toda la marisma de Huelva
Se estudiará la actuación sobre las balsas activas y las zonas ya rehabilitadas, que presentan fugas de contaminantes La UHU organizará un comité de expertos en el plazo de un mes
Principios y práctica de la restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina
El libro Principios y Prácticas de la Restauración del Paisaje Forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina, editado por A.C. Newton y N. Tejedor, es un excelente compendio de los estudios de caso y análisis que con seguridad será de interés y utilidad para las personas que deseen avanzar en la restauración del paisaje forestal
Los terrenos degradados restaurados con lodos de depuradora secuestran hasta un 37% más de carbono
Un estudio realizado por investigadores del CREAF y la UAB concluye que restaurar terrenos degradados con lodos de depuradora ayuda a secuestrar carbono en el suelo. Estos residuos orgánicos mejoran la estructura del suelo y favorecen el crecimiento de la vegetación, que posteriormente se incorpora al suelo en forma de carbono orgánico.
LIFE+ Desiertos Verdes: Proyecto para reforestar zonas semiáridas sin riego
El Proyecto LIFE+ Desiertos Verdes demuestra la efectividad de un novedoso sistema, el Groasis Waterboxx, para atrapar el agua de la lluvia o el rocío y reforestar zonas semiáridas sin riego, garantizando la supervivencia de las plantas en un 80 %.
Restauración Ambiental: De vertedero a parque urbano
Hoy quiero escribir sobre otro proceso de restauración, el del sellado de vertederos (en muchos casos incontrolados) que se han convertido en espacios “naturales” o parques urbanos.
Presentado un nuevo PIMA para la Adaptación al Cambio Climático
El nuevo Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España, (PIMA Adapta), incluye una inversión de 12,1 millones de euros para más de 46 actuaciones en la costa, el dominio público hidráulico y los Parques Nacionales.
Los muros vegetales reducen el ruido en carretera hasta un 50%
Investigadores de la Universidad de Almería, en colaboración con la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Cataluña, han analizado por primera vez las paredes vegetales –muros cubiertos de plantas- como aislante acústico en las carreteras.
Identificados 50 lugares que necesitan una urgente restauración ambiental en España
SEO/BirdLife ha identificado un total de 50 lugares que deben ser restaurados a lo largo de la geografía española, en su mayoría Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (IBA)