Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
Nueva herramienta para descubrir ecosistemas en riesgo de extinción
BipartGraph es una herramienta de visualización de datos que permite predecir con anticipación qué especies de fauna y flora corren el riesgo de desaparecer, establecer medidas correctoras y pronosticar qué consecuencias puede tener para cada país las variaciones producidas en sus ecosistemas naturales.
Biorrefinería sostenible para la valorización de los residuos agrícolas y agroindustriales
El grupo de investigación ‘Ingeniería Química y Ambiental’ de la Universidad de Jaén aspira a desarrollar un modelo de biorrefinería sostenible con el medio ambiente que aproveche la biomasa y los residuos agrícolas y agroindustriales. El objetivo es reducir la dependencia a los combustibles fósiles y abogar por una ‘bioeconomía’, basada en recursos biológicos. Para alcanzar esta meta, el equipo jiennense lidera y participa en diversos proyectos vinculados con este ámbito, puestos en marcha desde el Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (CEAEMA) de la UJA, así como con otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
España fue el cuarto país de la UE que más aumentó sus emisiones de CO2 en el 2017
España aumentó un 7,4% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión de combustibles fósiles, el cuarto mayor incremento de todos los países de la Unión Europea, donde las emisiones crecieron un 1,8%, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística europea Eurostat.
Actividades Ambientales 4 – 6 de Mayo
Damos la bienvenida al mes de mayo con la primera agenda de actividades para este fin de semana, repleta de interesantes eventos y actividades al aire libre.
Obama visitará España en julio para hablar de economía circular
El expresidente estadounidense Barack Obama participará el próximo 6 de julio en la Cumbre de Economía Circular e Innovación que se celebrará en Madrid.
Un ‘spotify’ de cantos de ranas para luchar contra el cambio climático
Los sonidos de los anfibios se alteran por el aumento de la temperatura ambiente, un fenómeno que, además de interferir en el comportamiento reproductor, sirve de indicador del calentamiento global. Investigadores de la Universidad de Sevilla han recurrido a la inteligencia artificial para crear un clasificador automático de los miles de sonidos de ranas y sapos que se pueden grabar en un entorno natural.
Medio Ambiente realizará un seguimiento de las aguas superficiales del Tajo, Guadalquivir y el Ebro
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente invertirá un total de 29,1 millones de euros al seguimiento del estado de las aguas superficiales de las cuencas del Tajo, Guadalquivir y Ebro, con el fin de hacer seguimiento y evaluación del estado de las masas de agua continentales y el control adicional de las zonas protegidas de las tres demarcaciones a través de más de 1.700 estaciones de control.
Actividades Ambientales Puente de Mayo
Despedimos el mes de abril con diferentes actividades para disfrutar del fin de semana y puente de mayo
Siete países europeos piden a la UE una política ambiental más ambiciosa
Francia, Alemania, Suecia, Holanda, Finlandia, Portugal y Luxemburgo han solicitado a la Unión Europea (UE) una política medioambiental ambiciosa para estar a la altura del Acuerdo de París firmado en diciembre de 2015.
Los microplásticos del Ártico provienen de la pesca y del basurero del Pacífico
Las altas concentraciones de partículas de plástico recientemente descubiertas en el Océano Ártico han revelado su origen: son pintura de barcos, desechos de nailon de redes de pesca y restos de la gran mancha de basura del Pacífico.
Los jóvenes entre 25 y 35 años, son el perfil de español más contaminante
Joven de entre 25 y 35 años, soltero, sin hijos, que suele vivir solo o en pareja, con coche propio, viaja en avión y compra con frecuencia dispositivos tecnológicos, es el perfil del español más contaminante, según un estudio que apunta que este colectivo genera 18 toneladas de CO2 al año, más del triple que las cinco toneladas que genera cada español al año de media al año, según un estudio de Rastreator.
Patentan un sistema de depuración de aguas residuales con microalgas más efectivo y económico
Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un nuevo método para conseguir agua apta para riego o uso humano basado en piscinas transparentes y la acción fotosintética de microorganismos acuáticos






