Artículos de Actualidad

Últimas noticias

Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente

Nueva herramienta para descubrir ecosistemas en riesgo de extinción

9 de mayo de 2018|

BipartGraph es una herramienta de visualización de datos que permite predecir con anticipación qué especies de fauna y flora corren el riesgo de desaparecer, establecer medidas correctoras y pronosticar qué consecuencias puede tener para cada país las variaciones producidas en sus ecosistemas naturales.

Biorrefinería sostenible para la valorización de los residuos agrícolas y agroindustriales

8 de mayo de 2018|

El grupo de investigación ‘Ingeniería Química y Ambiental’ de la Universidad de Jaén aspira a desarrollar un modelo de biorrefinería sostenible con el medio ambiente que aproveche la biomasa y los residuos agrícolas y agroindustriales. El objetivo es reducir la dependencia a los combustibles fósiles y abogar por una ‘bioeconomía’, basada en recursos biológicos. Para alcanzar esta meta, el equipo jiennense lidera y participa en diversos proyectos vinculados con este ámbito, puestos en marcha desde el Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (CEAEMA) de la UJA, así como con otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

Un ‘spotify’ de cantos de ranas para luchar contra el cambio climático

3 de mayo de 2018|

Los sonidos de los anfibios se alteran por el aumento de la temperatura ambiente, un fenómeno que, además de interferir en el comportamiento reproductor, sirve de indicador del calentamiento global. Investigadores de la Universidad de Sevilla han recurrido a la inteligencia artificial para crear un clasificador automático de los miles de sonidos de ranas y sapos que se pueden grabar en un entorno natural.

Medio Ambiente realizará un seguimiento de las aguas superficiales del Tajo, Guadalquivir y el Ebro

30 de abril de 2018|

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente invertirá un total de 29,1 millones de euros al seguimiento del estado de las aguas superficiales de las cuencas del Tajo, Guadalquivir y Ebro, con el fin de hacer seguimiento y evaluación del estado de las masas de agua continentales y el control adicional de las zonas protegidas de las tres demarcaciones a través de más de 1.700 estaciones de control.

Los jóvenes entre 25 y 35 años, son el perfil de español más contaminante

25 de abril de 2018|

Joven de entre 25 y 35 años, soltero, sin hijos, que suele vivir solo o en pareja, con coche propio, viaja en avión y compra con frecuencia dispositivos tecnológicos, es el perfil del español más contaminante, según un estudio que apunta que este colectivo genera 18 toneladas de CO2 al año, más del triple que las cinco toneladas que genera cada español al año de media al año, según un estudio de Rastreator.

Conoce ISM

El Instituto Superior del Medio Ambiente es el centro de referencia en España en la formación de profesionales del sector ambiental.

CONOCE NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS

Otros contenidos

Blog
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo