Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
El Supremo anula la modificación del Reglamento de Dominio Público Hidráulico sobre caudales ecológicos
Las entidades conservacionistas celebran la decisión judicial, aunque consideran necesarios más avances en el establecimiento y aplicación del régimen de caudales ecológicos.
Premios Princesa de Asturias: Sylvia Earle: «Un mundo sin océanos es un mundo sin nosotros»
La dama de las profundidades recibió ayer el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018 por su lucha por la protección de las aguas marinas, que en el Mediterráneo comenzó por las Islas Baleares
Actividades Ambientales 19 – 21 de Octubre
Este fin de semana destacamos la fiesta de la Trashumancia, e interesantes talleres y actividades para disfrutar del otoño.
El Congreso aprueba el fin del impuesto al sol, la ampliación del bono social y medidas para abaratar la luz
El decreto ley incluye entre otras medidas urgentes la derogación del denominado impuesto al sol, la ampliación del bono social y la suspensión durante seis meses de dos impuestos a la generación eléctrica para abaratar un 4% el recibo de la luz.
25 años de Trashumancia en Madrid
La XXV Fiesta de la Trashumancia en Madrid representa, una ocasión única para recordar que la trashumancia es el sistema ganadero más eficiente en cuanto al uso de recursos naturales y supone una contribución imprescindible para combatir el cambio climático mediante los sumideros de carbono que generan los pastizales.
La subida del nivel del mar pone en peligro el patrimonio cultural de la humanidad en las costas del Mediterráneo
Un estudio alerta de que la erosión y las inundaciones afectarán a casi medio centenar de lugares de valor único. Italia, Croacia, Grecia y Túnez son los países que concentran el porcentaje más alto de patrimonio de la humanidad amenazado por la subida del nivel del mar.
La responsabilidad compartida aseguraría una mejor gestión de los residuos peligrosos
Un informe encargado por la CE afirma que mantener parte de la responsabilidad del productor sobre los residuos peligrosos que genera incentivaría un tratamiento más adecuado de los mismos.
Las pérdidas ecónomicas por los desastres climáticos crecieron un 151% en veinte años
El país más afectado por las pérdidas económicas totales durante los últimos veinte años fue Estados Unidos, seguido por China y Japón. A nivel regional, Puerto Rico lidera esa estadística.
Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC
A pocos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que este año será en Katowice (Polonia), 91 expertos de 40 países del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han presentado un informe especial para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC. Según los autores, ya estamos sufriendo las consecuencias de un aumento del 1 ºC respecto a los niveles preindustriales.
Los olivares mediterráneos, refugio para un cuarto de las aves de España
Un estudio, en el que han participado científicos de SEO/BirdLife, del CSIC y de la Universidad de Jaén, ha constatado la presencia en los olivares mediterráneos de 165 especies de aves de 119 géneros diferentes, lo que representa más de la cuarta parte del total descrito para el territorio español.
LiquenCity, ciencia ciudadana para realizar mapas de la contaminación atmosférica de Madrid y Barcelona
LiquenCity es un proyecto de ciencia ciudadana que coordina el Nodo Español de Información en Biodiversidad (GBIF.ES), el CREAF, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), con la colaboración del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio-UB) y de la Fundación Española para la Ciencia y
El Gobierno deroga el ‘impuesto al sol’
La ministra Teresa Ribera da vía libre al autoconsumo y lo incluye en un Real-Decreto Ley de medidas urgentes de transición energética






