Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
El cambio climático altera la magnitud de las inundaciones en Europa
Un equipo internacional ha demostrado, por primera vez, que la crisis climática está modificando la magnitud de las inundaciones a escala europea. En España se observa una disminución de la magnitud de este fenómeno, salvo para las cuencas más pequeñas. En ese caso, tormentas cortas e intensas como las de Madrid esta semana provocarán más inundaciones pluviales en zonas urbanas.
Google Maps incluye la bici en las indicaciones de transporte público
Google Maps amplía las indicaciones de ruta en transporte público con opciones de viaje compartido y en bicicleta para que los usuarios puedan disponer en todo momento de un medio para moverse a lo largo de la ruta seleccionada.
Las esponjas marinas, claves en la lucha contra la crisis climática
Un estudio del CSIC demuestra que la mayor parte del silicio existente en los océanos proviene de esponjas marinas, este descubrimiento apoya que el ciclo del silicio marino está en equilibrio e introduce la idea para futuras investigaciones de que los ciclos bioquímicos en el océano no están tan claros como se había pensando inicialmente.
Toneladas de escombros acaban en vertederos ilegales en toda España
Solo una cuarta parte de los residuos de obra llegan a plantas de reciclaje, en contra de lo que establece la legislación nacional y europea
La COP 18 adopta medidas de conservación para la jirafa y los buitres africanos
La decimoctava Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebra en Ginebra, ha aprobado la inclusión de la jirafa en el Apéndice II de la Convención por más del 80% de los votos a favor, 16% en contra y 7 abstenciones.
Un estudio advierte de la relación entre contaminación urbana y la mortalidad
Una investigación internacional realizada en 652 ciudades, 45 españolas, refleja la relación entre la contaminación del aire urbano y el riesgo de mortalidad. Un aumento diario de 10 microgramos por metro cúbico en partículas en suspensión en el aire, emitidas sobre todo por los tubos de escape de los vehículos, se asocia con un aumento en la mortalidad de un 0,44 % y 0,68 %.
El Amazonas, en estado de emergencia por los incendios forestales
Un total de 68 reservas protegidas han sido afectadas por los más de 10.000 nuevos focos de fuego
Montar en bici será asignatura obligatoria en Portugal
El uso de la bicicleta mejorará nuestras vidas y en Portugal se lo han tomado muy en serio, con este plan prevén una reducción del 40% de los gases invernadero.
Javier Bardem pide a los líderes mundiales un Tratado Global de los Océanos
La organización ecologista Greenpeace y el actor español Javier Bardem tomaron la céntrica Times Square en Nueva York este pasado lunes con una campaña publicitaria, en la que el intérprete, embajador de esta organización, ha pedido a los Gobiernos un pacto mundial para la defensa de los océanos.
El incendio de Gran Canaria ha obligado ya a desalojar a 5000 personas
El incendio de Gran Canaria afecta ya al parque natural de Tamadaba. El fuego ha obligado a desalojar a más de 5.000 personas en la isla y afecta a 3.400 hectáreas.
La ONU insta a adoptar estrategias que garanticen un uso sostenible del suelo para combatir la crisis climática
Los autores del informe urgen a adoptar estrategias que garanticen en el corto plazo un uso sostenible del suelo, evitando la falta de acceso a los alimentos, la desertificación y la pérdida de biodiversidad. El cambio climático está agravando estos fenómenos. El informe también concluye que la gestión sostenible de la tierra es clave en la adaptación y mitigación del cambio climático
La sobrepesca y el cambio climático aumentan los niveles de mercurio en el pescado
El calentamiento de los océanos y la sobrepesca están provocando cambios en el ecosistema marino que aumentan los niveles de mercurio en los peces, según un estudio liderado por la Universidad de Harvard. Las altas concentraciones de este metal tóxico producen, entre otras cosas, neurotoxicidad y trastornos en el desarrollo de los fetos.






