Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
WWF desmonta mitos sobre las energías renovables en España
“Renuévate: WWF desmonta mitos sobre las energías renovables en España”, es un proyecto que pretende evaluar la visión que tiene la sociedad sobre energías no contaminantes y renovables. WWF pretende fomentar entre la población las posibilidades y ventajas de las energías renovables para luchar contra el cambio climático y conseguir la implantación definitiva de estas fuentes limpias en España.
Descubren un nuevo arrecife de coral Mediterráneo
La organización internacional Oceana, dedicada a la protección de los océanos, ha hallado un arrecife de corales blancos en el Mar de Alborán durante una de sus expediciones con el Oceana Ranger.
El Parlamento aprueba la Ley de Residuos y Suelos Contaminados
El Parlamento ha aprobado hoy la Ley de Residuos y Suelos Contaminados por la que se transpone la Directiva comunitaria 2008/98/CE y se actualiza la legislación tras más de 10 años de aplicación de la primera Ley de residuos.
Nace el nuevo Museo Nacional de la Energía
El primer espacio del Museo Nacional de la Energía (ENE) abre este jueves sus puertas en Ponferrada (León) con el objetivo de «unir el presente, pasado y futuro» de la historia del uso energético,
Europa invierte 35 millones de € en ecoinnovación
La Comisión Europea destinará un fondo de 35 millones de euros para financiar los cuarenta y dos proyectos de innovación ecológica seleccionados en el marco del Programa Marco de Competitividad e Innovación (PCI) de 2010. Esta subvención está destinada a apoyar nuevos productos, servicios y procesos que consuman menos recursos naturales y den lugar a menos residuos, emisiones y contaminantes.
El MARM resuelve la DIA del embalse de Biscarrúes
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha resuelto la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del embalse de Biscarrués concluyendo que con las modificaciones y condicionantes relevantes introducidas en la misma se resolvieron de manera satisfactoria los aspectos ambientales relativos a fauna y vegetación, Red Natura 2000, patrimonio y paisaje, así como aspectos socioeconómicos.
Primera planta de energía maremotriz en Mutriku, Guipúzcoa
Mutriku es la primera localidad europea en contar con una planta para generar y suministrar energía a través de las olas. La nueva instalación se sitúa en el nuevo dique del puerto y cuenta con una potencia de 296 Kw, lo que le permitirá producir el equivalente al consumo anual de 600 personas.
Reducir emisiones de CO2 se encarecerá un 70% si no se captura y almacena
En 2050 reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera será un 70% más caro, según los expertos reunidos esta semana en la Universidad Rey Juan Carlos.
SEO/BirdLife presenta una plan de medidas «Por un futuro renovable»
La asociación ecologista SEO/BirdLife ha hecho público el informe “Por un futuro renovable” en el que se recogen los retos y las oportunidades que implicaría el cambio de modelo energético. Elaborado a partir de debates, el documento pretende servir de referencia a las administraciones públicas, de cara a la implantación de las energías alternativas y las políticas de ahorro energético.
Se reactiva la Reserva de la Biosfera del Mediterráneo
La Reserva de la Biosfera del Mediterráneo es la única intercontinental que existe en el mundo. El MARM firmó ayer con Marruecos y la Junta de Andalucía un memorándum para poner en marcha los mecanismos de colaboración necesarios para la consolidación de la Reserva de la Biosfera.
La energía solar batió su record el mes pasado
La electricidad de origen solar batió su récord de cobertura de la demanda eléctrica en España en junio, con un 5 % del total, según comunicaron hoy la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar).
Los bosques de Castilla y León en fase de recuperación
Medio Ambiente certifica un «claro proceso de recuperación» de la sanidad de los bosques de la Comunidad castellano leonesa en 2010. Así lo establece el Anuario de Sanidad Forestal del pasado año del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), que determina que siete de cada cien árboles de Castilla y León sufren defoliaciones superiores al 25 por ciento de la copa, concretamente el 7,75 por ciento de los mismos.