Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
Los auditores europeos piden fortalecer las medidas de adaptación al cambio climático en la UE
El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha abogado por acompañar los esfuerzos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con medidas de adaptación a los efectos del cambio climático, que en su opinión están "escasamente reguladas" a pesar de que son necesarias para cumplir con los objetivos del Acuerdo
La hierba del suelo del olivar aumenta la capacidad del ecosistema como sumidero de CO2
El cultivo de olivar se enfrenta actualmente a numerosos problemas ambientales, debido a la aplicación de prácticas agrícolas convencionales como la eliminación de la cubierta vegetal, el arado intensivo o la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos. Una investigación de la Universidad de Granada pretende revertir el papel de la agricultura como
Sello distintivo para los productos de la Red Natura 2000
Con este sello se pretende apoyar la conservación de los sistemas agrícolas de alto valor natural y el mantenimiento de las explotaciones familiares, de manera que la consolidación de este sello puede situar a España en la vanguardia del desarrollo de un distintivo de productos de consumo (alimentos principalmente) originados en Red Natura 2000.
55 agentes sociales y empresariales firman el Pacto por la Economía Circular
Se han comprometido a reducir el uso de recursos no renovables, impulsar el análisis del ciclo de vida de los productos o fomentar el uso de infraestructuras y servicios digitales, entre otras medidas
Reconocimiento a 29 proyectos vascos de reutilización
Euskadi es la CCAA que más fondos estatales obtiene de un programa que prioriza los nuevos usos de los residuos
Actividades Ambientales 15 – 17 de Septiembre
Este fin de semana destacamos las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Forética lanza el Grupo de Acción empresarial en Economía Circular
Forética pone en marcha el Grupo de Acción en Economía Circular reuniendo a 9 grandes empresas con el objetivo de servir como punto de encuentro empresarial de liderazgo en esta materia.
España no asiste a la Cumbre de Naciones Unidas contra la Desertificación
El Gobierno de España no ha enviado representanción a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD COP13), que se está celebrando en Ordos (China), desde el 6 de septiembre y hasta el próximo día 16, donde la "mitigación de las sequías severas" está siendo uno de de los principales temas a debate, según ha informado la organización.
Uno de cada tres españoles quiere participar en la transición energética
La organización ecologista Greenpeace ha realizado un estudio, titulado "Energía colaborativa: el poder de la ciudadanía de crear, compartir y gestionar renovables", en el que analiza el rol que los ciudadanos quieren tener en la gestión de la energía.En los próximos días será presentado oficialmente, pero de momento adelanta una de sus principales conclusiones: uno de cada tres españoles está predispuesto a participar en la transición energética.
Canarias ensaya cómo convertir zonas yermas del océano en bancos de pesca
El Centro Helmholtz de Oceanografía de Kiel, Alemania (Geomar), comenzó la semana pasada a instalar en el puerto de Taliarte, en Telde (Gran Canaria), los ocho contenedores de agua marina flotantes (mesocosmos) en los que pretende probar las técnicas que aplicará dentro de un año en un experimento a mayor escala en la isla.
Aranjuez acogerá la Royal Europe World Heritage Journeys
Aranjuez será la sede de la segunda reunión del Royal Europe World Heritage Journeys Workshop, en la que se abordarán las políticas de proyección turística de los reales sitios incluidos en la lista de Patrimonio Mundial. Aranjuez ha sido elegida frente a candidaturas como las de Versalles (Francia), Kew (Inglaterra), Caserta (Italia), Postdam (Alemania) o Sintra (Portugal).
WWF pide medidas contra el abandono de los montes para evitar los grandes incendios
“Estos ‘superincendios’, alimentados por el cambio climático y el abandono forestal, no se apagan con agua. Mientras sólo el 20% de la lucha contra el fuego se siga dedicando a prevención, estaremos condenados a sufrir incendios cada vez más grandes y destructivos”,






